
La Ley 51, también conocida como la "Ley para la Prohibición de Plásticos de Un Solo Uso en Puerto Rico", fue aprobada en 2023 con el objetivo de reducir la contaminación y el impacto ambiental causado por los productos plásticos de un solo uso en la isla. La misma se hace vigente el proximo sabado 1 de junio del 2024.
Principales puntos de la Ley 51:
Prohibición de plásticos de un solo uso: La ley prohíbe la distribución, venta y uso de productos plásticos de un solo uso, como bolsas, platos, cubiertos, pajitas y recipientes para alimentos y bebidas.
Excepciones: Quedan exentos de la prohibición los productos médicos, los envases reutilizables y los productos hechos de materiales biodegradables o compostables.
Cronograma de implementación: La ley establece un cronograma progresivo para la entrada en vigor de la prohibición, con plazos específicos para diferentes tipos de productos.
Sanciones y multas: La ley contempla sanciones administrativas y multas para aquellos que incumplan con la prohibición de plásticos de un solo uso.
Programas de educación y concientización: Se establece la creación de programas gubernamentales para educar a la población y promover la adopción de alternativas sostenibles.
Fondos para el reciclaje: La ley destina fondos para el desarrollo de infraestructura y programas de reciclaje en Puerto Rico.
En resumen, la Ley 51 de Puerto Rico busca reducir la contaminación por plásticos de un solo uso a través de la prohibición de su distribución, venta y uso, con excepciones para algunos productos. La ley también contempla sanciones, programas educativos y la asignación de fondos para promover el reciclaje en la isla.
Esta ley forma parte de los esfuerzos de Puerto Rico por adoptar medidas más sostenibles y proteger el medio ambiente de los impactos negativos de los desechos plásticos.
A continuacion, presentamos unas presentaciones visuales de "Sierra Club de Puerto Rico en colaboración con: GREEN-PR, Río Piedras Respira, Generación Circular y el Syracuse University Center for Sustainable Community Solutions."
El comunicado oficial de la ley 51 en Puerto Rico: https://bvirtualogp.pr.gov/ogp/Bvirtual/leyesreferencia/PDF/51-2022.pdf
Comments