top of page

Estaciones de reciclaje 

        Nos complace presentar nuestro nuevo proyecto de estaciones de reciclaje, diseñadas con el propósito de contribuir al cuidado del medio ambiente y concientizar a la comunidad sobre la importancia de la sostenibilidad. Estas estaciones cuentan con contenedores específicos para la recolección de plástico y latas, identificados con colores distintivos: el contenedor para plástico es de color anaranjado, mientras que el de latas es gris. Este sistema es un llamado a la acción para todos los visitantes, invitándolos a unirse a nosotros en la misión de reducir los desperdicios generados y fomentar prácticas más responsables. Creemos firmemente que, al trabajar juntos, podemos dejar un legado positivo para las generaciones futuras, permitiéndoles disfrutar de un mundo tan hermoso como el que nosotros hemos tenido el privilegio de experimentar. ¡Unámonos para hacer la diferencia!

¿Quiénes son?

Marina G. González Hernández

Fundadora Salvando la vida marina

Mi nombre es Marina G. González Hernández, y desde muy joven he buscado crecer como persona y ser un ejemplo para aquellos que me rodean. Mi interés por el reciclaje y la sostenibilidad surgió de experiencias personales que me hicieron reflexionar sobre el estado de nuestro planeta. Cada vez que veía un espacio cercano a la playa lleno de basura, sentía una profunda tristeza. Es devastador ver cómo descuidamos nuestro entorno y los daños colaterales que esto provoca, especialmente en la vida marina. Las noticias sobre animales marinos atrapados en plásticos me motivaron a actuar y desarrollar un proyecto que contribuya a su protección.

Desde pequeña, he sentido un fuerte deseo de cuidar el medio ambiente, especialmente la vida marina. Siento que mi nombre no es casualidad; mi propósito en la vida es contribuir a su cuidado y asegurar que mis acciones sean un ejemplo de sostenibilidad.

La creación de mi fundación fue impulsada por mi deseo de ayudar y proteger a los animales marinos, así como de preservar nuestro planeta para las generaciones futuras. Mi objetivo principal es brindar información y apoyo en el camino hacia una vida más sostenible. La idea de implementar contenedores de reciclaje nació el 18 de febrero de 2024, cuando pasaba por la playa de Puerto Hermina en Quebradillas. Observé una estación de reciclaje con varios contenedores, lo que me inspiró a traer esa iniciativa a mi comunidad. Espero que, con el apoyo de todos, podamos hacer una verdadera diferencia.

Los valores fundamentales que guían el trabajo de mi fundación son el compromiso y la dedicación. Este propósito de vida es algo que llevo en mi corazón y deseo llevar a cabo de la mejor manera. El proceso de llevar mi idea inicial a la realidad fue largo y desafiante. No contaba con los recursos necesarios hasta que conocí a Jhan Barreto, un amigo soldador que se ofreció a ayudarme sin dudarlo. Desde entonces, hemos trabajado juntos, llenos de sacrificio, entusiasmo y dedicación. Mi amigo ha sido un gran apoyo, tanto físico como emocional. Al principio, dudaba de la viabilidad de mi proyecto, pero su confianza en mí me motivó a seguir adelante. Estoy eternamente agradecida por su respaldo, de igual manera agradezco a el programa de reciclaje municipal de Moca por darnos la oportunidad y a mi familia por ayudarme y motivarme a continuar. Espero que la implementación de estos contenedores genere un uso adecuado por parte de la comunidad. No solo se trata de beneficiar al medio ambiente, sino también a nuestra salud y la de las generaciones futuras. A través de este proyecto, quiero transmitir un mensaje claro: si deseas algo, lucha por ello. Rodéate de personas que te ayuden a lograrlo y confía en ti mismo. Con trabajo arduo y dedicación, todo es posible.

Jhan C. Barreto Cordero

Fundador JC Aluminum Welding

Hoy tengo el placer de presentar a mi compañero, Jhan C. Barreto Cordero, cuenta con 17 años y reside en el area oeste de la isla. Barreto, es una persona apasionada y dedicada, con una gran experiencia en campo de la soldadura. A lo largo de nuestra colaboración, he aprendido mucho de su enfoque profesional y su caracter personal. Sin duda alguna es una persona que le ha sumado a mi vida personal y profesional.  

Para conocerlo mejor, le hice una serie de preguntas que nos ayudarán a entender su perspectiva y sus experiencias. A continuación, comparto las preguntas que le hice y sus respuestas:

  1. ¿Qué te llevó a convertirte en soldador y qué te gusta más de tu trabajo? Todo comenzó con una oportunidad brindada por mi papa, la misma consistía en soldar unos tubitos a una caja de un vehículo pickup. Lo mas que me gusta de mi trabajo es traer ideas a la realidad.

  2.  ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en el campo de la soldadura? Aproximadamente llevo 3 años consecutivos en esta profesión.

  3. ¿Tienes alguna anécdota interesante relacionada con tu trabajo que te gustaría compartir? La creatividad en este tipo de trabajos es la base fundamental.

  4. ¿Qué tipo de materiales utilizaste para soldar las estructuras de las estaciones de reciclaje? Se utilizo una variedad de materiales tales como: Tubos galvanizados 2x2 , 1x2 y 1x1. En conjunto se utilizaron materiales de hojalatería automotriz.

  5. ¿Hubo algún desafío técnico específico que enfrentaste al soldar las estructuras? Durante la fabricación de las estructuras se hubo que modificar la altura para garantizar una buena fuerza estructural.

  6. ¿Qué técnicas de soldadura consideras más adecuadas para este tipo de proyecto? Este proyecto fue realizado con el proceso de soldadura FCAW o mejor conocido por “soldadura de hilo sin gas”. Este proceso garantiza una buena unión de los tubos debido al "gauge". 

  7. ¿Cuánto tiempo te tomó soldar cada una de las estructuras? Desde el proceso de medidas hasta pintura hay aproximadamente 7-9 hrs por estructura.

  8. ¿Qué consideraciones tuviste en cuenta para asegurar que las estaciones sean resistentes y duraderas? Se considero el uso que la estructura estaría recibiendo. Se utilizaron materiales de buena calidad y pintura resistente al clima constante.

  9.  ¿Cómo decides el diseño y la forma de las estructuras que creaste? El diseño fue escogido a consideración de la nitidez y un toque moderno. Sin embargo, manteniendo todas sus funciones y la resistencia.

  10. ¿Qué aspectos del diseño crees que podrían mejorarse en futuras versiones de las estaciones? Hasta el momento no hay aspecto que requieran modificarse. El desgaste por eluso y el clima determinaran.

  11. ¿Tienes alguna recomendación para el mantenimiento de las estructuras una vez instaladas? Debido a su diseño y simpleza, son estructuras libre de mantenimiento.

  12.  ¿Hay algún otro proyecto relacionado con el medio ambiente en el que te gustaría trabajar en el futuro? Me gustaría realizar rastrillos para el recogido de plásticos y basura para usarse en la arena eficientemente.

  13. ¿Hubo alguna modificación que hiciste en el diseño original durante la confección (por qué decidiste hacerlo)? Aparte de modificar la altura todo se realizo como se planifico originalmente.

  14. ¿Qué consejo le darías a alguien que está intentando aprender sobre la soldadura? La soldadura es el concepto, hay muchos procesos algunos tales como:

  • Hilo sin gas (Galvanizado, Hierro negro etc…)

  • Hilo con gas (Stainless, Aluminio, Hierro negro, etc…)

  • Varilla (Aluminio, Stainless, Hierro colao’, etc…)

  • Tig (Abarca casi todos los materiales)

Muchos procesos y muchos materiales todo consiste en la práctica y la dedicación. Acordando que la practica hace al maestro.

Nuestras Redes Sociales 

  • Facebook
  • Instagram
  • Facebook
bottom of page